...

MÁST TER EN Q QUIMICA A ORGÁN

by user

on
Category: Documents
13

views

Report

Comments

Transcript

MÁST TER EN Q QUIMICA A ORGÁN
 R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
MÁST
TER EN QUIMICA
Q
A ORGÁN
NICA EXP
PERIMEN
NTAL E I NDUSTR
RIAL
ENCUESTA DE
D SATISFA
ACCIÓN DE
D LOS EST
TUDIANTE
ES
En el Sistema de
d Garantía
a de Calida
ad se espe
ecifica la re
ealización d
de una
e
encuesta de
sa
atisfacción a los/las estudiantes que e
están realiz
zando el máster e n Química
a Orgánica
a
Ex
xperimenta
al e Industrial.
El títu
ulo de Mástter en Quím
mica Orgán ica Experim
mental e Industrial se implantó en
e el 2009-10
0, y desde entonces hemos
h
ido recogiendo
o informació
ón; no obsttante en esste análisis nos vamos
s
a centrar en los datos del
d 2013-14
4.
La en
ncuesta con
nsta de 40 ítems (ade más de las
s cuestiones
s identificattivas), disttribuidos en
n
se
eis bloques o áreas de
e contenido:
-
Programa formativo, es el bloqu
ue de mayo
or número de ítems y analiza la adecuación
n
nización de
e la enseñan
nza en rela
ación con lo
os objetivoss de la titulación.
de la organ
-
Infraestruc
cturas, en este bloqu
ue se le solicita al esttudiante qu
ue valore el
e grado de
e
adecuación
n de las ins
stalaciones docentes y las destinadas al trab
bajo y estu
udio.
-
Atención al
a estudian
nte, se le p
pregunta al
a estudiante si la accción tutorrial ha sido
o
adecuada y si los pro
ofesores han
n cumplido
o con el horario de ate
ención tutorrial.
-
e Enseñanz
za-Aprendizzaje, junto con el Pro
ograma Forrmativo es un bloque
e
Proceso de
muy impo
ortante don
nde se valo
ora el grad
do de satisfacción de
el estudian
nte con las
s
metodolog
gías emplea
adas, si los conocimien
ntos, habilidades y acctitudes pro
opuestos en
n
las guías docentes se
s han dessarrollado adecuadam
mente, si lo
os procedim
mientos de
e
n se ajustan
n a los obje
etivos, etc.
evaluación
-
Actitud doc
cente, hace
e referencia
a a si el pro
ofesorado ha
h cumplido
o con sus obligaciones
o
s
docentes y si ha tenid
do una bue
ena actitud con los esttudiantes.
-
Global, en el que se incluyen lo
os aspectos
s globales del másterr como: sattisfacción e
alidad del p
profesorado
o, relación calidad/pre
ecio, si reco
omendarían
n
interés dell máster, ca
este postgrado a otro
os compañe
eros y compañeras y por
p último, utilidad de
el curso.
En todos los ítems de la encuesta se
e ha utilizad
do una escala de grad
duación de tipo Likertt
co
on 5 valore
es, conside
erando la opción
o
1 co
omo totalm
mente en desacuerdo
d
o y la opció
ón 5 como
o
to
otalmente d
de acuerdo..
La Un
nitat de Qualitat y el director
d
de l máster se
e pusieron en contactto en varias
s ocasiones
s
co
on los estu
udiantes, a través de
el correo e
electrónico,, insistiénd
doles en la
a importanc
cia de que
e
re
ellenarán la encuesta y expresará
án su grado
o de satisfa
acción con la
l titulación
n.
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
De lo
os estudiantes que han respo
ondido la encuesta, el 20%
trabajan durante la
a
re
ealización del máster, frente al 80% que no
os indica qu
ue no.
ecto a si han
h
recibid
do alguna Beca/ayud
da para la realización
n del mástter, de los
s
Respe
es
studiantes encuestado
os, destaca
amos que un 47% síí que han recibido ay
yudas y un
n 53% nos
s
re
esponden que no.
v
a ir analizando
o los bloque
es de la encuesta, perro antes de
e realizar el
Posteriormente vamos
an
nálisis es importante
e destacar que en t odos los bloques
b
se
e han man
ntenido esttables
las
s
pu
untuaciones
s con respe
ecto a las obtenidas
o
e
en las anualidades antteriores, ex
xcepto en el bloque de
e
attención al e
estudiante e infraestru
ucturas que
e han mejorado.
mativo
Programa form
so 2012-13
3
En el bloque de Programa Formativo obtenemos una media de 2,43 (en el curs
se
e obtuvo un
na media de
d 2,52). Las
L
puntuacciones de lo
os estudian
ntes se han
n mantenid
do bastante
e
es
stables e, iincluso, me
ejoraron lig
geramente en alguno de los ítems de esta
a área de evaluación.
Lo
os aspectos
s que han experimen
ntado una mayor mejjoría son: los conten idos imparrtidos en el
máster
m
son realmente diferentes de los esttudiados du
urante el grado (3,39
9), se ha re
espetado la
a
planificación inicial y las
l
activida
ades progrramadas (3
3,22) y las
s materias y sus con
ntenidos se
e
decuan a lo
os objetivos
s del máste
er (3,00).
ad
Por ell contrario, los ítems peor
p
valora
ados son: lo
os program
mas o guías docentes han estado
o
disponibles a
antes de la
a matrícula
a (1,65), la
a informac
ción que co
ontienen lo
os program
mas o guías
s
ocentes es amplia y detallada (1,94) y la ge
estión y orrganización el máster es adecuad
da (1,94).
do
aestructuras
Infra
edia de este bloque es
e de 3,84 ssiendo ligeramente su
uperior a la media obttenida en el
La me
cu
urso pasado que fue de 3,63. Las
L
puntua
aciones se mantienen estables, observándose ligeros
s
incrementos en cuatro
o de los cin
nco ítems que compo
onen esta dimensión . Los aspe
ectos mejorr
alorados po
or los estud
diantes son
n la infraesstructura de
d biblioteca y salas d
de lectura (4.11), las
s
va
au
ulas destina
adas a la docencia
d
y su equipam
miento (4.0
00) y las in
nfraestructu
uras en lab
boratorios y
ta
alleres expe
erimentales
s (3,82).
Para concluir es
ste bloque es importa
ante destac
car que en todos los ítems se obtiene
o
una
a
media
m
superior a la de la universid
dad.
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
Atenc
ción al esttudiante
untuación global
g
del bloque de 3
3,87 frente
e al 3,54 de
el curso an
nterior. Se observa un
n
La pu
incremento en la valo
oración de la acción tutorial (3
3,81 frente
e al 3,14 del curso pasado) y
ntiene cons
stante el ccumplimien
nto del horrario de tu
utorías porr parte del
prrácticamentte se man
prrofesor (3,9
93). Ambos
s ítems se encuentran
e
prácticamente en la media de la
a Universid
dad.
Proce
eso de ens
señanza y aprendiza
aje
La me
edia de estte bloque es de 3,25 ssiendo ligerramente su
uperior a la media obttenida en el
cu
urso pasado que fue de 3,11. Las
L
puntua
aciones se mantienen estables, observándose ligeros
s
incrementos en ocho de
e los diez íttems que c omponen esta
e
dimens
sión.
Los a
aspectos qu
ue han experimentado
o una mayo
or mejoría son: La bib
bliografía es adecuada
a
y actualizada
a (3,56), lo
os procedim
mientos y c riterios de evaluación se han aju
ustado a lo
os objetivos
s
prropuestos ((3,18) y los
s conocimie
entos, habi lidades y actitudes
a
propuestas
p
en las guía
as docentes
s
se
e han desarrrollado ade
ecuadamen
nte (3,07). Destaca po
or su elevado valor (4
4,89) la asistencia porr
pa
arte del alu
umnado a la
as clases prresencialess y al resto de activida
ades progra
amadas.
Por el contrario,, los ítems peor valorrados son: Las práctic
cas se han adecuado a la teoría
a
im
mpartida (2
2,75), el ca
alendario de
d trabajo inicial se ha cumplid
do adecuad
damente (2
2,89) y las
s
metodologías
m
s de enseñanza-apren
ndizaje han
n fomentado
o el análisis
s y la síntessis (2,94).
Actitud docentte
La me
edia de estte bloque es de 4,28 ssiendo ligerramente su
uperior a la media obttenida en el
cu
urso pasado que fue de 4,15. Las
L
puntua
aciones se mantienen estables, observándose ligeros
s
incrementos en dos de
e los tres ítems que componen
n esta dimensión.
ex
xperimentado
mejoríía
son:
El
E
profeso rado
que
imparte docencia
LLos aspecto
os que han
n
ha
demo
ostrado
un
n
co
onocimiento
o adecuado
o de los temas tratad
dos (4,44) y la actitud
d positiva d
del profeso
orado hacia
a
los estudianttes (4,06). También el
e cumplim iento del profesorado
p
o con el ho rario previs
sto alcanza
a
un
n valor elev
vado (4,33)).
BAL
GLOB
estro juicio
o, la inform
mación que proporcion
nan los ítem
ms de este
e bloque so
on los más
s
A nue
im
mportantes para el an
nálisis de la titulació n, ya que aquí el es
studiante v
valora glob
balmente la
a
sa
atisfacción e interés del máster, la calidad d
del profeso
orado, y la utilidad de l curso. Además de lo
o
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
an
nterior, la rrelación calidad/precio y la reco
omendación
n a otros compañeross es uno de los ítems
s
cla
ave para co
onocer su nivel
n
de sattisfacción co
on el máste
er que está
án cursando
o.
La me
edia de este bloque es
s de 3,19, ffrente al 2,,82 del curs
so anteriorr. En la may
yoría de los
s
íte
ems que co
omponen es
ste bloque (cuatro de seis) se ob
btienen valoraciones ssuperiores a la media
a
de
e la univerrsidad. La valoración de los differentes íte
ems
ha mejorado
m
ssignificativamente con
n
re
especto al c
curso anterrior. Sólo la
a valoración
n del ítem relación
r
calidad/precio
o ha dismin
nuido (2,76
6
fre
ente a 3,8
89 del curs
so anterior)). Un indiccador muy interesante es la ca lidad del profesorado
p
o
(3
3,78) que s
se mantien
ne constante a lo larrgo de las diferentes ediciones del máster y que es
s
su
uperior a la
a media de la universidad. El intterés de la titulación para
p
los esttudiantes alcanza
a
una
a
va
aloración de 3,41, superior a la del curso anterior y superior a la media d
de la unive
ersidad. De
e
fo
orma parecida, la utiliidad del cu
urso recibe una puntu
uación de 3,53,
3
mejo
or que la de
e ediciones
s
an
nteriores de
el máster y superior a la media d
de la universidad.
n
uación Gen
neral de la
a titulación
Evalu
Satisffacción de
el Máster
Curso
2010/20
011
3,00
Curso
o
2011
1/2012
Curso
C
2012/13
2
2,56
Curso
2013/1
14
2,88
Calida
ad del
profes
sorado
Interé
és del Más
ster
3,78
3,78
3,78
3,22
2,00
3,41
Relación
calida
ad/precio
Recom
mendación
n de este
postg
grado
Utilidad del currso
4,00
3,89
2,76
2,78
2,12
2,76
3,33
2,33
3,53
Para finalizar el estudio de
e la encuessta vamos a señalar los puntos fuertes y acciones
a
de
e
mejora
m
que d
detectamos
s del análisis de los da
atos.
PUNT
TOS FUER
RTES
El inte
erés del má
áster
La utiilidad del cu
urso
La calidad del prrofesorado
La acttitud docen
nte (conocim
mientos, ho
orarios)
La acc
ción tutoria
al
La bib
bliografía ha sido adec
cuada y acttualizada
Las in
nfraestructu
uras destina
adas para e
el desarrollo de este máster
m
Los co
ontenidos impartidos en el máste
er son diferrentes de lo
os de grado
o
Se ha
a respetado
o la planifica
ación inicia l y las activ
vidades pro
ogramadas
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
ACCIÓ
ÓN DE MEJ
JORA
Clarific
car los objetivos del máster y e
el
perfil d
de egreso
Explica
ar la rela
ación entrre teoría y
práctic
ca (trabajo de laboratorio, TFM)
Explica
ar la secuencia de las materias
Dispon
nibilidad e información sobrre
guias d
docentes antes de la matrícula
m
La organización del
d máster
Utilización de me
edios de co
omunicació
ón
dar a conocer el máste
er
para d
Metodologías utilizadas para fomenta
ar
s
análisis y síntesis
Calend
dario
de
trabajo
de
lo
os
estudia
antes
El nive
el de exigen
ncia en la evaluación
e
TEMPO
ORALIZACIÓN
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
Curso
académ
mico
16
2015-1
RES
SPONSABL
LE
CCA
A
CCA
A
CCA
A
CCA
A
CCA
A,
ministración
Adm
CCA
A,
ministración
Adm
CCA
A
CCA
A
CCA
A
En el Informe de
e Seguimiento presen tado en 20
013 se plantearon com
mo Acciones
s de Mejora
a
es:
las siguiente
ACCIO
ON DE MEJORA
Proporción entre
e teoría y prráctica
Las prrácticas se adecuan a la teoría
Gestió
ón y organización del máster
Nivel de exigencia de la eva
aluación
Con rrelación a las
l
dos primeras, y a la vista de
d los resultados de lla última encuesta de
e
sa
atisfacción a los estud
diantes, la CCA tiene como obje
etivo volverr a incidir e
en la explic
cación a los
s
es
studiantes en la relac
ción existen
nte entre la
a teoría im
mpartida y las práctica
as, entendiendo como
o
ta
al la resolu
ución de casos práctic
cos, la reali zación del Trabajo de
e Laboratorrio y el Trabajo Fin de
e
Máster.
l tercera (gestión
(
y organizació
ón del más
ster) se de
eberá, por parte de la
a
Con rrelación a la
CC
CA, los Coordinadore
es de las diferentes u
universidades consorc
ciadas, el D
Director de
el máster y
to
odos los Se
ervicios Adm
ministrativo
os involucra
s diferentes
s
ados en la organizaciión del má ster en las
un
niversidade
es, analizar en profund
didad y res olver los prroblemas que se deriv
van de la organización
n
de
e un máster interunive
ersitario de
e estas cara
acterísticas.
uanto al cua
arto punto,, la CCA co
onsidera qu
ue el nivel de
d exigenciia en la evaluación es
s
En cu
ad
decuado.
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
ENCUES
STA DE SATISFACCIÓ
ÓN DEL PR
ROFESORA
ADO
nitat de Qualitat desarrolla una e
encuesta de satisfacción del pro
ofesorado que
q
imparte
e
La Un
do
ocencia en las diferenttes titulacio
ones oficial es.
a
e, organizándose de
esde la Un
nitat de Qualitat.
Q
El
Esta encuesta se pasa anualmente
prrocedimientto de pase
e es on-lin
ne, enviánd
c
elec
ctrónico a todos los profesores
s
doles un correo
im
mplicados y motivándo
oles a que cumpliment
c
ten dicha encuesta.
e
La en
ncuesta con
nsta de 21 ítems (ade
emás de la
as cuestion
nes identificcativas), es
structurada
a
en
n seis bloqu
ues:
-
a formativo
o, en el que
e señaliza la adecuac
ción del pla
an de estud
dios con los
s
Programa
objetivos
s que se pre
etende consseguir, así como el intterés de la titulación.
-
Organización de la
a enseñan
nza. Este bloque tie
ene como objetivo conocer la
a
on la organ
nización de
e la titulació
ón, la planificación de
e
satisfacciión del profesorado co
la enseña
anza y los diferentes mecanismo
os de coord
dinación- co
omunicació
ón entre los
s
diferentes implicado
os.
-
ones y rec
cursos. En
n este bloq
que se pregunta po
or la satisffacción del
Instalacio
profesora
ado con la
as infraestrructuras y el equipa
amiento de
e que se dispone la
a
titulación
n, así como la adecuacción de los fondos biblliográficos.
-
Desarrollo de la enseñanza,
e
que prete
ende analizar las m
metodologías
s docentes
s
s y el grado
o de adecua
ación de las
s mismas.
utilizadas
-
Alumnado, donde se
s pregunta
a al profes
sorado sobre la actitu
ud de los estudiantes
e
s
con los estudios.
-
e de pregu ntas abierttas, dónde el profesora
rado puede señalar los
s
Global. Es un bloque
ación.
aspectos positivos y negativoss de la titula
Vamo
os a analiza
ar el curso 2013-14,
2
co
omparándo
olo con las ediciones a
anteriores.
En el análisis de
d resultados vamos a considerrar los bloq
ques de la encuesta:: programa
a
fo
ormativo, o
organización
n del proce
eso de ensseñanza, in
nstalacione
es y recurssos, desarrrollo de las
s
en
nseñanzas y alumnado
o.
mativo
Programa form
érminos ge
enerales el profesora
ado encuestado valo
ora positiva
amente el programa
a
En té
fo
ormativo (o
obtiene una
a media de
el bloque d
de 3,80, similar a la media de ediciones anteriores,,
au
unque el cu
urso pasado
o fue de 4,29). En parrticular se han valorad
do los obje
etivos del máster
m
y del
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
pe
erfil de egreso, siend
do adecuad
dos, interessantes y estando
e
acttualizados (3,90). En
n el mismo
o
se
entido se valora, por un lado,, que los objetivos específicos
s y las co
ompetencias de cada
a
as
signatura s
son congrue
entes con los
l
objetivo
os generale
es (4,20) y por otro llado que la
a secuencia
a
de
e materias
s es adecu
uada, lo que
q
evita vacíos y duplicidades (3,90). También se valora
a
po
ositivamentte que es adecuada la proporcción entre teoría y práctica
p
(3 ,78). En todos estos
s
as
spectos se está alrede
edor de la media de l a UV. Para finalizar este bloque cabe destacar que el
prrofesorado valora con un 4,40 el hecho de que los contenidos qu
ue se impa rten en el máster son
n
re
ealmente diiferentes de
e los imparrtidos en el grado.
d la enseñanza.
Organización de
nerales el profesorado
p
o encuestad
do valora positivamen
p
nte la organización de
e
En términos gen
la enseñanza (obtiene
e una media del bloq
que de 3,8
84, ligeram
mente supe
erior a
la media de
e
diciones anteriores, aunque
a
el curso
c
pasa do fue de 4,40).
4
Todo
os los ítem
ms de este bloque han
n
ed
ob
btenido valloraciones superiores a 3,50.
E
En particula
ar se ha valorado qu
ue se ha re
espetado la
a
planificación inicial y la
as actividad
des program
madas (4,4
40). En el mismo
m
sen tido se valora, que la
a
n del máste
er es adec
cuada (4,1 0) y los mecanismos
m
s de coord
dinación-comunicación
n
orrganización
en
ntre teoría y práctica (4,00)
(
alaciones y recursos
s.
Insta
ste bloque
La media de es
es de 3,9
92
situándose en la
a media de
e ediciones anteriores
s
(a
aunque el c
curso pasad
do fue de 4,47). Los aspectos mejor valorados por el profesorrado son la
a
infraestructu
ura de las
s aulas destinadas a la doce
encia y su
s equipam
miento (4,,20) y las
s
uras en labo
oratorios y talleres ex
xperimentales y su equipamiento
o (4,00). La
a biblioteca
a
infraestructu
ales obtiene
en una valo
oración de 3,5.
y los fondos documenta
l enseñan
nza.
Desarrollo de la
ste bloque
La media de es
es de 3,3
30
situánd
dose por debajo de la
a media de
e ediciones
s
nteriores (q
que van desde 3,51 a 4,05). El aspecto me
ejor valorado es que llos procedimientos de
e
an
ev
valuación v
valoran ade
ecuadamentte el nivel d
de compete
encias (3,6
67). Por el ccontrario el
e ítem peorr
va
alorado porr el profeso
orado es el nivel del allumnado pa
ara seguir los conteni dos del má
áster (2,89,,
fre
ente a valo
ores de 3,69-3,86 de ediciones
e
a
anteriores). Este últim
mo aspecto posiblemen
nte se debe
e
a la coexistencia de esttudiantes procedentess de diferen
ntes planes de estudio
o.
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
Alum
mnado.
ste bloque
La media de es
es de 4,0
00
situándose en la
a media de
e ediciones anteriores
s
(a
aunque el c
curso pasad
do fue de 4,36).
4
El asspecto mejor valorado
o por el pro
ofesorado es
e el hecho
o
de
e que los a
alumnos ac
cuden regu
ularmente a clase y a las activiidades orga
anizadas (4
4,8). Otros
s
íte
ems bien v
valorados son
s
la consecución p
por parte del
d alumnado de los objetivos del másterr
(3
3,80) y la m
motivación del alumna
ado respectto a la realización del máster (3
3,80). El as
specto peorr
va
alorado es el grado de
e satisfacción de las e
expectativas del máste
er, no obsttante alcanza un valorr
de
e 3,60.
e la encuessta vamos a señalar los puntos fuertes y acciones
a
de
e
Para finalizar el estudio de
mejora
m
que d
detectamos
s del análisis de los da
atos.
PUNT
TOS FUERT
TES
Los objetivos es
specíficos y las comp
petencias de cada asignatura so
on congrue
entes
os objetivos
s generales y el perfil que se des
sea alcanzar.
con lo
Los contenidos que se im
mparten en
n el máste
er son reallmente dife
erentes de
e los
imparrtidos en el grado.
La org
ganización del
d máster.
Se ha respetado la planifica
ación iniciall y las activ
vidades programadas
Los m
mecanismo de
d coordina
ación-comu
unicación en
ntre la teorría y prácticca.
Las au
ulas destina
adas a la do
ocencia y ssu equipamiento.
Los laboratorios y talleres experiment
e
tales y su equipamientto.
La asistencia reg
gular del alu
umnado a llas clases y actividade
es program adas.
ACCI
IÓN DE ME
EJORA
Clarifficar y delim
mitar el perrfil de ingre
eso
Ajustar los conttenidos de las materiias
c
ntos de llos
al nivel de conocimien
nos de grad
do
alumn
TEMPORALIZAC
CIÓN
Curso
acadé
émico
2015-16
Curso
acadé
émico
2015-16
RES
SPONSABL
LE
CCA
A
CCA
A
En el Informe de
e Seguimiento presen tado en 20
013 se plantearon com
mo Acciones
s de Mejora
a
es:
las siguiente
ACCION DE MEJO
ORA Coordiinación entrre las difere
entes materrias Proporrción ente tteoría y prácctica El perffil de ingreso
o de los estudiantes Planificcación másster/conocim
mientos preevios R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
Con rrelación al primer
p
puntto, la CCA ha insistido
o en la coorrdinación e ntre los pro
ofesores de
e
las diferente
es materias
s, lo cual ha
h permitid
do alcanzar una valoración para
ra este ítem
m de 3,56,,
uperior a la
a obtenida en edicion
nes anteriorres (3,2 pa
ara el curso
o 2010-11 y 3,25 para el curso
o
su
20
011-12), au
unque el cu
urso 2012-1
13 se tuvo una valoración de 4,3
33.
Con rrelación al segundo punto,
p
prop
porción enttre teoría y práctica,, la valorac
ción ha ido
o
crreciendo en
n las suces
sivas edicio
ones del má
áster, desd
de 3,36 de
el curso 20 10-11 hastta 3,78 del
cu
urso pasado
o.
Con rrelación al tercer pun
nto, el perffil de ingre
eso de los estudiante
es, ha dism
minuido con
n
re
elación a cu
ursos anterriores, debido a la co
oexistencia de estudia
antes proce
edentes de
e diferentes
s
planes de es
studio. Se sigue
s
mante
eniendo com
mo acción de
d mejora por parte d
de la CCA.
Finalm
mente, con relación al cuarto pu
unto, planifficación del máster/co
onocimiento
o previo de
e
los alumnos,, se sigue manteniend
m
do como un a acción de
e mejora po
or parte de
e la CCA.
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
ENCU
UESTA DE SATISFAC
CCIÓN DEL
L PERSONA
AL DE ADM
MINISTRA
ACIÓN Y SERVICIOS
S
(P
PAS)
En el Sistema de
d Garantía de Calidad
d se especifica que se van a de
esarrollar mecanismos
m
s
pa
ara conocer la satisfa
acción de todos
t
los g
grupos de interés,
i
por ello en e
esta anualidad hemos
s
de
esarrollado un cuestionario para conocerr la satisfacción del personal de administración y
se
ervicios.
ncuesta con
nsta de 20 ítems (ade más de las
s cuestiones
s identificattivas), disttribuidos en
n
La en
se
eis bloques o áreas de
e contenido:
-
Gestión Ac
cadémica
-
Comunicac
ción
-
Instalacion
nes
-
Apartado específico
e
para
p
el perrsonal que trabaja en
n las aulass de inform
mática o los
s
laboratorio
os
-
Sugerencia
as y Reclam
maciones de
el PAS
-
Bloque gen
neral para conocer la satisfacción del perso
onal en asp
pectos concretos como
o
la informa
ación que dispone
d
pa
ara el desa
arrollo de su trabajo
o, la atención que se
e
presta a los estudiantes y la adecuación
n o cohere
encia en la
a implantac
ción de las
s
mos evalua
ando.
titulaciones que estam
e ha utilizad
do una escala de grad
duación de tipo Likertt
En todos los ítems de la encuesta se
co
on 5 valore
es, conside
erando la opción
o
1 co
omo totalm
mente en desacuerdo
d
o y la opció
ón 5 como
o
to
otalmente d
de acuerdo..
La Un
nitat de Qua
alitat se puso en conta
acto con lo
os y las adm
ministradora
as de los ce
entros para
a
qu
ue informas
sen al pers
sonal sobre
e la importa
ancia y objjetivos del desarrollo de este cu
uestionario,,
da
ada su importancia pa
ara la toma decisioness sobre el funcionamie
f
ento de la g
gestión adm
ministrativa
a
de
el centro y consecuentemente de
e la titulació
ón.
ación y serrvicios que ha respondido la enccuesta el 10,53% son
n
Del personal de administra
pe
ersonal de conserjería
a, el 52,63% trabajan
n en los de
epartamento
os y el 36,,84% son personal
p
de
e
la secretaría del centro.
A con
ntinuación vamos
v
a ir analizando
o los bloque
es de la encuesta. La mayoría de los ítems
s
se
e sitúan en la media de
d la univerrsidad.
En el bloque de Gestión Académica
A
a obtenemo
os una media de 3,54
4, destacan
ndo el ítem
m
so
obre si la g
gestión de los trámittes adminisstrativos de
e alumnos es adecua
ada, que obtiene
o
una
a
media
m
de 3,7
78. Tambié
én el ítem sobre
s
si la ccapacitación
n profesion
nal y la ade
ecuación del puesto de
e
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
trabajo para
a las tarea
as encomen
ndadas se ajustan a las neces
sidades, ob
btiene una valoración
n
ositiva (3,5
59).
po
En el bloque qu
ue hace re
eferencia a la comun
nicación se
s obtiene una media de 3,97,,
de
estacando el ítem sob
bre si la co
omunicació
ón con los responsables académ
micos es flu
uida con un
n
4,,06 y si la comunicaciión con otrras unidade
es administtrativas qu
ue trabajan en la mism
ma área de
e
ac
ctividad es fluida que
e tiene una
a puntuació
ón de 3,88. Es imporrtante seña
alar que am
mbos ítems
s
es
stán por en
ncima de la media de la
l universid
dad.
El apa
artado de la encuesta
a que evalú
úa las insta
alaciones ha obtenido
o una media de 3,30.
En
n este bloque destaca el ítem sobre las infrraestructura
as e instala
aciones físiccas del Títu
ulo o centro
o
dó
ónde se des
sarrolla el trabajo
t
son
n adecuadoss obteniend
do una puntuación de 3,50.
El pró
óximo bloque de la en
ncuesta ún
nicamente lo completa
an las perso
t
en
n
onas que trabajan
au
ulas de infformática o en los laboratorio
os del cen
ntro donde se imparte
e la titulació
ón. En este
e
ca
aso se ha obtenido una
u
media de 3,70 de
estacando el ítem sobre si la ccomunicació
ón entre el
prrofesorado y los técnicos de ap
poyo a la d
docencia es
s fluida y adecuada
a
((4,17). Es importante
e
de
estacar que
e todos los ítems de este bloque están por encima
e
de la media de
sidad.
e la univers
En re
elación con la atenció
ón a las s
sugerencia
as y reclamaciones
s, se ha ob
btenido una
a
media
m
de 3,13. El ítem
m mejor va
alorado de este bloqu
ue es la ade
ecuada resspuesta obttenida si se
e
ha
a planteado
o alguna su
ugerencia, que
q
tiene u na media de
d 3,18.
Por último el bloque denominado general y desde nuestro
n
pun
nto de vis
sta el más
s
im
mportante, tiene una media de
e 3,74, esstando todo
os ítems por
p
encima
a de la media de la
a
un
niversidad.
Prese
entamos un
na tabla que resume l as puntuac
ciones obtenidas en esste apartad
do:
Inform
mación sufficiente para
a las tareass que desarrrollan
Adecu
uada atenc
ción a los estudiante
es que acu
uden a los
s puntos d
de
inform
mación del centro
Satisffacción con
n la organización del tíítulo
Adecu
uación y co
oherencia en la implan
ntación de la
l titulación
n
3,53
3
4,05
5
3,67
7
3,69
9
acar que la
a CCA del máster ha
a estudiado
o los resulttados de la
a
Por último queremos desta
ncuesta y c
considera que
q
no exis
sten punto s débiles destacables
d
s, aunque sse quieren desarrollarr
en
mejoras
m
en:
-
as herramie
entas inform
máticas parra gestiona
ar los procesos derivad
dos de las titulaciones
t
s
La
(3
3,06).
-
La
a adecuaciión del siistema ex istente pa
ara dar re
espuesta a las sugerencias y
re
eclamacione
es (3,08).
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
-
La
a disponibilidad, difusión y adec uación de la informac
ción existen
nte sobre la titulación
n
en
n la página web (3,39).
R
RE2-P
ROCESO
O DE MEDICIÓ
ÓN DE LA SAT
TISFACCIÓN DE
D LOS GRUP
POS DE INTER
RÉS
ACTA
A DE APR
ROBACIÓN
La
a Comisió
ón de Co
oordinació
ón Acadé
émica de
el Máster,, en fech
ha 26-01-2015,
ap
prueba e
el Informe de Evaluación de los Resultado
R
os de lass Encuestas de
Satisfacció
ón de los grupos de
d interéss, plantea
ando los puntos
p
fu ertes, dé
ébiles y
as propue
estas de mejora
m
qu
ue se susccitan de su
s análisis
s.
la
Asistentes:

José Ramón Pedro
P
Llin
nares (UV
VEG)

Migu
uel Ángel Miranda (UPV)

José Manuel Saá
S
Rodriiguez (UI B)

Daniel Solé (U
UB)

Pedrro Alemán
n (CH-CEU
U)

Javie
er Romero
o (UVEG))
Firma del respo
onsable
José R. Pedro
o
RE2-PROCESO DE
E MEDICIÓN DE LA SATISF
FACCIÓN DE L OS GRUPOS DE INTERÉS
Fly UP