...

Cómo Prepararse y Protegerse en caso de Emergencias Guía para la Comunidad Hispana

by user

on
Category: Documents
14

views

Report

Comments

Transcript

Cómo Prepararse y Protegerse en caso de Emergencias Guía para la Comunidad Hispana
es
Esta guía da
da
recomen
ámara
por la C rcio
de Come a
Hispan
Cómo Prepara rse y
Protegerse en caso de
Emergencias
Institute
for Infrastructure
and Information Assurance
at James Madison University
Guía para l a C o mu n i d a d H i sp a n a
El Departamento de Salud Pública de Virgina (Virginia Department of Health) (VDH) se dedica a la
protección y promoción de la salud de todos los residentes de Virginia.
VDH tiene una oficina central en Richmond y 35 distritos en el estado. Estos distritos colaboran
para fomentar la salud pública para combatir enfermedades crónicas, informar al público respecto
a cómo prepararse para emergencias y amenazas a la salud, y seguir brotes de enfermedades en
Virginia. La misión del Programa de Preparación y Auxilio en Emergencias (EP&R) (Emergency
Preparedness and Response Program) es proveer auxilio de manera eficaz en caso de una
emergencia que afecte la salud pública por medio de preparación, colaboración, educación e
intervención inmediata. Los programas del EP&R cuentan con la colaboración de entidades de los pueblos, las regiones y del estado para hacer
frente a amenazas de bioterrorismo, brotes de enfermedades contagiosas, u otras amenazas a la salud pública. Estos esfuerzos reciben el apoyo
financiero de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de los EEUU (U.S. Centers for Disease Control and Prevention), de la Agencia
de Recursos para la Salud Pública de los EEUU (U.S. Health Resources Services Administration), y del Departamento Estadounidense de Seguridad de
la Patria (U.S. Department of Homeland Security).
Agradecimientos:
Congresista Bob Goodlatte
Congresista Frank Wolf
Christopher Nye, del Instituto para la Innovación en
Servicios Humanos y de Salud (IHHS)
Rebecca Joyce, del Área de Planeamiento de la Comisión
de Distrito Central de Shenandoah
Kenneth Flick, Planeador de Emergencia para el Distrito
Central de Salud de Shenandoah
Michel Zajur, La Cámara de Comercio Hispana
Cheryle Rodríguez y Jeff Caldwell, Oficina de Relaciones
Públicas del Departamento de Salud de Virginia.
Departamento de Virginia para el Manejo de Emergencias
Mensaje del Presidente de la Cámara de
Comercio Hispana de Virginia:
La VHCC es una organización cuyo
objetivo es ayudar a la comunidad Hispana
a través de información y educación sobre
negocios, empleo, contactos y servicio
Comunitario.
La VAHCC en coloboración con Virginia Department of
Health y el Institute for Infrastructure and Information
Assurance, han desarrollado esta guía para que la comunidad
Hispana de Virginia pueda estar informada sobre las acciones
a tomar en caso de desastres y emergencias.
Teniéndolo informado, la VAHCC colabora en el desarrollo
de su vida.
Michel Zajur
Presidente
Información sobre el IIIA:
Instituto para la Seguridad de
Infraestructura e Información
(Institute for Infrastructure
and Information Assurance)
(IIIA) en la Universidad
de James Madison (JMU) coordina y apoya los esfuerzos de la Universidad en
cuanto a la seguridad de la patria, esfuerzos cada vez más urgentes. El IIIA apoya
la investigación innovadora en el contexto amplio de la seguridad del país. El
IIIA tiene la doble misión de proporcionar un equilibrio entre la seguridad física
y la de la informática y la de proporcionar soluciones tecnológicas y de política
a los asuntos de seguridad que enfrenta el país. JMU también colabora con la
Universidad de George Mason en dos programas que afectan la preparación y
seguridad de áreas rurales y urbanas: el Programa de Protección de Infraestructura
Crítica (Critical Infrastructure Protection Program) y el Proyecto de Asesoría de la
Región Capitalina (National Capital Region Assessment Project).
Esta guía fue hecha posible gracias al apoyo generoso de los Congresistas Frank
Wolf y Bob Goodlatte. Estamos agradecidos por el liderazgo que proveyeron para
construir relaciones que mejoran la educación, la investigación y la salud pública
para todas las personas que viven en el estado de Virginia.
Para mayor información sobre el Instituto para la Seguridad de Infraestructura e
Información, favor de visitar el sitio Web: www.jmu.edu/iiia.
La Universidad de James Madison (JMU) es una institución universitaria comprensiva para mujeres y
hombres en el Valle del Shenandoah en el estado de Virginia. La Universidad tiene varias facultades:
La Facultad de Artes y Letras, la Escuela de Administración de Empresas, la Escuela de Educación,
la Escuela de Ciencia y Tecnología Integradas, la Escuela de Ciencia y Matemáticas, y programas
profesionales y
de postgrado. JMU ofrece 66 programas de pregrado, 29 programas
de Maestría, dos de especialidades de pedagogía, y cuatro programas
de doctorado. La JMU se dedica a la idea de que la educación debe
tener visión hacia el futuro basada en la conciencia de la historia
cultural de cada uno y el estudio de las humanidades y las ciencias.
En esta guía, Ud. encontrará información práctica que le ayudará a tomar mejores
decisiones.
También contiene pasos prácticos que Ud. puede tomar para protegerse a sí
mismo y a su familia en caso de desastres naturales (tal como una inundación,
huracán, tornado, etc.), un accidente masivo (tal como un derrame de sustancias
peligrosas o un incendio industrial), un ataque terrorista, o una emergencia de
salud pública.
L a I m p o rt a n c i a
d e E st a r P re p a ra d o
Estar preparado en caso de emergencias tiene
sentido y sirve para salvar vidas.
Por favor lea con mucha atención esta guía, y utilícela para preparar su propio
plan de emergencias para su familia. Esta guía le ayudará a:
• Hacer un plan de comunicación en caso de emergencia.
• Organizar un equipo de provisiones para emergencias.
• Hacer planes para proteger a sus niños, sus mascotas y su hogar.
Recursos y más Información
Este documento se produjo con la colaboración del Departamento de Salud de Virginia
y el Instituto para la Seguridad de Infraestructura e Información (Institute for Infrastructure and Information Assurance) (IIIA) en la Universidad James Madison (JMU).
Esta guía, Cómo prepararse y protegerse en caso de emergencias: Guía para
la comunidad hispana, se basa en otra guía titulada: A Rural Citizen’s Guide
for Emergency Preparedness preparada por el Instituto para la Seguridad de
Infraestructura e Información (Institute for Infrastructure and Information Assurance)
en 2005. Para guardar una copia de la guía rural en su computadora, por favor visite
el sitio Web: www.jmu.edu/iiia/publications .
Cómo Prepararse y Protegerse en caso de Emergencias: Una Guía para la Comunidad
Hispana
Preparada por el Instituto para la Seguridad de Infraestructura e Información (Institute
for Infrastructure and Information Assurance) (IIIA) en la Universidad de James
Madison (JMU), Harrisonburg,Virginia y el Departamento de Salud de Virginia.
Comité Editorial y Escritores Contribuyentes : Patrick Bridge, Steven C. Knickrehm,
Cheryl J. Elliott, Joshua J. Barnes, Kenneth F. Newbold, Jr., Nelly Moreno Shenk
Diseño Gráfico: Cheryl J. Elliott
Copyright: marzo del 2006. Impreso en los Estados Unidos de América
Contenido de esta Guía:
1
Importancia de estar preparado
2
La preparación en caso de emergencias naturales
7
La preparación en caso de emergencias de salud
pública
9
La preparación en caso de emergencias de
terrorismo
11
Cuándo quedarse y cuándo irse
12
Plan de comunicaciones para la familia
13
Miembros de la familia con necesidades especiales
13
Cómo reaccionar ante las crisis y el estrés
14
El proteger a sus mascotas
15
Equipo de provisiones para emergencias
16
Equipo de emergencias para su carro
El reverso de la contraportada: Recursos y más información
1
La Preparación en caso de
Emergencias Naturales
¿Cómo va a protegerse Ud. y su familia cuando se le
corte la electricidad?
¿Qué va a suceder si se inunda su casa?
¿Qué va a hacer si unos vientos fuertes provocan la
caída de un árbol sobre su casa?
¿Qué va a hacer si...?
Ud. necesita estar enterado de lo que existe alrededor
de su hogar y vecindario.
¿Vive Ud. cerca de un río?
¿Una planta química?
¿Una carretera interestatal?
¿Vias de tren?
Cada una de estas cosas puede presentar peligros para
Ud. y su familia. Al estar consciente de estas cosas,
Ud. puede prepararse en caso de acontecimientos
peligrosos.
Las siguientes medidas son muy útiles para su propia
protección y la de su hogar:
¿Qué son las
Inundaciones?
• Inundaciones - precipitación
prolongada, precipitación intensa,
derretimientos de nieve, tormentas
2
tropicales
• Inundaciones Repentinas – ocurren a las seis horas
de llover, o de la rotura de una presa
• Mayor Riesgo de Inundaciones: al construir en
terrenos de aluvión, o de mucho desagüe
¿Qué hacer?
• Distinga entre un simple aviso y una alerta
• Escuche la radio o la
televisión para recibir
los últimos reportes
sobre la tormenta
• Esté enterado
de los arroyos y
de conductos de
desagüe en áreas
cercanas
• No camine por zonas inundadas
• No conduzca en zonas inundadas
• No construya en terrenos de aluvión
• Compre un seguro para inundaciones
• Eleve las aparatos de gas, electricidad y agua
• Instale “válvulas de retención”
• Selle las paredes y ventanas de los sótanos con
compuestos impermeables
• Mantenga limpias las alcantarillas y los canales de
drenaje
¿Qué es una
Tormenta Eléctrica?
• Las tormentas eléctricas
pueden producir relámpagos,
tornados, vientos fuertes,
granizo, inundaciones
repentinas y fuegos arrasadores
• Estos eventos pueden ocurrir por sí solos, en
conjunto, o en secuencia
• Las lluvias torrenciales ocurren dentro de un tiempo
breve
• La tormenta eléctrica típica mide 15 millas de
diámetro y dura unos 30 minutos
Fotografias de www.fema.gov/spanish
¿Qué hacer?
Interiores:
• Evite las ventanas y las puertas
• Evite usar el teléfono
• Desenchufe los aparatos eléctricos y las
computadoras
• Apague los acondicionadores de aire
Conozca la diferencia entre un
Aviso y una Advertencia:
¿ Un aviso significa que existen unas
condiciones atmosféricas que
favorecen la formación de una
condición climática peligrosa en
particular.
Una advertencia significa que esa condición peligrosa
ya está teniendo lugar o es inminente entre 30
minutos y una hora.
• Una columna de aire que gira
violentamente
• La rotación puede alcanzar las
300 millas por hora
• La temporada de máxima
frecuencia de tornados en los estados sureños es
de marzo a mayo
• La mayoría ocurren entre las 3 p.m. y las 9 p.m.
¿Qué hacer?
• Escuche la radio o la televisión para conseguir los
informes más actualizados sobre la tormenta
• Distinga entre un simple aviso y una alerta
• Busque refugio en una área subterránea tal como
un sótano o una
bodega
• Si Ud. no tiene
ningún refugio
subterráneo,
identifique otro
lugar
• Protéjas la cabeza y el cuello de los escombros que
pueden caer
• Si se encuentra afuera, arrójese al suelo
• Haga una lista de los artículos para traer adentro
en caso de tormenta
• Mantenga podados los árboles y arbustos
• Despeje el patio de escombros y artículos sueltos
• Instale persianas permanentes
• Refuerce las puertas de su garaje
Si Ud. está alquilando su casa, averigüe con su
propietario sobre las medidas de seguridad ya
establecidas.
P re p a r án d o s e
Pa ra E m e rge n c i a s N at u ra le s
Exteriores:
• Vaya a un lugar bajo y agáchese
• Aléjese de las cosas altas
• Aléjese de las cosas metálicas
• Haga una lista de los artículos a traer dentro de la
casa
• Mantenga los árboles y los arbustos podados
• Instale pararrayos
• Instale persianas permanentes para cubrir las
ventanas
• Despeje los escombros y objetos sueltos en el
patio
Qué es un Tornado?
3
¿Qué es una Tormenta
Invernal?
• Las tormentas invernales pueden
durar varios días
• Las tormentas invernales pueden
consistir en fuertes vientos, lluvia
congelada, aguanieve, nevadas fuertes
y temperaturas frías
• Puede afectar a sólo una comunidad o a varios
estados
¿Qué hacer?
• Preste atención a las advertencias de la tempestad
– vientos sostenidos, ráfagas de 35 millas por hora
con nevadas pesadas
• Escuche la radio o la televisión
para recibir los últimos
reportes sobre la tormenta
• Coma con regularidad y beba
bastantes líquidos
• Póngase varias capas de ropa
suelta
• Póngase un gorro, guantes y
una bufanda cuando salga
• Evite esforzarse demasiado
cuando apalee la nieve
• Quédese en casa, pero si debe conducir, conduzca
con más precaución
4
• Mantenga un equipo en caso de emergencias y
combustible para la calefacción
• Aísle las paredes y los áticos
• Selle los cantos de las ventanas y puertas con
masillo o burletes
• Instale ventanas de tormenta
• Mantenga un equipo de provisiones para desastres
• Instale cercas para contener la nieve
Información sobre los
Fuegos Arrasadores
• Los fuegos arrasadores ocurren
en bosques y zonas rurales
• Existen tres tipos: fuegos de
superficie, de subsuelo y de
copas
• Los fuegos arrasadores son difíciles de controlar
Si un fuego arrasador amenaza su casa y el
tiempo lo permite:
• Cierre el gas en el medidor y apague los mecheros
• Abra la compuerta del tiro de la chimenea y cierre
las rejillas de la chimenea
• Cierre las ventanas, salidas de ventilación y puertas
• Cierre las puertas y ventanas interiores
• Moje el techo de su casa con la manguera del jardín/
aspersor
• Moje o arranque los arbustos que estén a 15 pies o
menos de su casa
• Mantenga podado el
La regla número uno para su seguridad
césped, rastrilladas las
personal durante cualquier tipo de emergencia
hojas y despejados los
es: Quedarse Calmado. Una reacción de
canalones
pánico llevará a malas decisiones, las cuales sólo • Mantenga la leña a 30
empeorarán la situación.
pies (10 metros) de
distancia de la casa
Información sobre el
Calor Extremo
• El calor mata porque hace
que el cuerpo humano se esfuerce más allá de sus
límites
• Permanezca en interiores lo más posible
• Coma comidas ligeras y nutritivas
• Beba bastante agua con regularidad
• Nunca deje a mascotas o a niños en vehículos
cerrados
•Vístase con ropa suelta, ligera y
de colores claros
•
•
•
•
eléctricos
Amarre o sujete
los armarios y
estantes de libros
a la pared con
pernos y mantenga
los objetos más
pesados en los
estantes más bajos. Esto disminuirá la destrucción
y la posibilidad de causar lesiones a personas en su
hogar o negocio.
Amarre su calentador de agua a una pared
cercana con cintas de acero perforado (conocido
comúnmente como “plumber’s tape” en inglés).
Si se cayera un calentador de agua a gas durante un
terremoto, podría romper la línea de gas y causar
un incendio.
Instale pernos para conectar su casa con los
cimientos. (Los pernos de ancla cuestan a penas $2
cada uno, pero pueden prevenir miles de dólares
en daños. Pida que se los instalen a cada seis pies
alrededor del perímetro de su hogar.)
P re p a r án d o s e
Pa ra E m e rge n c i a s N at u ra le s
• Mantenga un espacio defendible de 30 pies
alrededor de su casa
• Siembre en su propiedad plantas y vegetación
resistentes a incendios
• Use tejas para el techo que sean resistentes a
incendios
• Cubra todas las salidas de ventilación exteriores,
buhardillas o áticos y aleros con rejillas de malla
metálica
• Haga que se inspeccionen y limpien anualmente las
chimeneas, estufas de leña, y todos los sistemas de
calefacción de la casa
Una vez ocurrido el desastre, será demasiado
tarde para tomar las acciones más efectivas.
Información sobre los
Terremotos
• El 31 de mayo de 1897 ocurrió el terremoto más
grande de Virginia
• Interiores – arrójese al piso, cúbrase y quédese
donde se encuentra. Exteriores - quédese donde
esté
• En un coche – deténgase con seguridad alejándose
de edificios, árboles, puentes elevados, y cables
5
El Departamento de Salud de Virginia le recuerda que Ud. debe estar listo
en caso de una emergencia de salud pública.
Si una enfermedad peligrosa de rápida propagación
amenaza la salud del público, el Departamento
de Salud de Virginia (VDH) puede
pedirle a Ud. que vaya a un lugar
central a recibir medicamentos para
salvarle la vida. Es muy importante
que Ud. ponga atención y siga estas
instrucciones. Al tratarse de una
enfermedad que amenaza la salud
pública, al Departamento de Salud de Virginia no le
importa su condición migratoria. En una emergencia,
los medicamentos están disponibles para TODOS. La
seguridad de Ud. y de su familia es de mayor prioridad.
Es importante que Ud. esté listo para confrontar
cualquier emergencia.
Como hemos visto, los días, y a veces las semanas,
después de una tormenta fuerte o de un huracán
pueden ser muy difíciles. La electricidad puede haberse
cortado. Es posible que los servicios de emergencia no
puedan responder con rapidez. Puede que escaseen
las necesidades básicas. Ud. y su familia deben estar
preparados para cuidarse por sí mismos lo mejor
posible. Existen muchos riesgos de la salud que pueden
amenazar su seguridad después de haber pasado
el tiempo severo. Las inundaciones y la pérdida de
electricidad son las amenazas más comunes.
Agua Potable
6
• Las aguas en una inundación contienen microbios
que causan enfermedades. Si su fuente de agua
potable es afectada por una inundación a Ud. se le
puede pedir que hierva este agua antes de beberla o
usarla para preparar comidas.
• Después de una inundación, el
Departamento de Salud puede pedirle
que Ud. hierva su agua. Esto matará
cualquier microbio que puede causar
enfermedades que se encuentre en el
agua. El agua debe ser hervida por un
minuto. Ud. también puede usar agua
embotellada si está disponible.
• Si por alguna razón Ud. no puede hervir
el agua, añádale ocho gotas de cloro sin perfume
por cada galón de agua clara, revuélvala bien y
permita que se asiente durante por lo menos 30
minutos antes de utilizarla. Añádale el doble de
cloro si el agua se encuentra turbia. Esté consciente
que es posible que esto no mate TODOS los
microbios que causan enfermedades.
• Si su agua viene de pozo (no de una fuente
pública), Ud. debe dar por hecho que ese agua está
contaminada hasta que se analice para comprobar
su seguridad.
Seguridad de
Alimentos
• Lávese las manos antes y
después de manipular alimentos para protegerse
Ud. y a otros contra enfermedades de transmisión
alimentaria.
• Se deben desechar los alimentos perecederos,
incluyendo carnes, productos lácteos, y huevos que
no se han guardado a temperaturas de menos de
40°F por más de dos horas ya que pueden causar
•
•
•
•
Evite las Lesiones
• Cuando Ud. esté limpiando
después de un desastre, debe
tener mucho cuidado. Las heridas
punzantes y cortaduras pueden
ser muy peligrosas. Es muy importante que se lave
las cortaduras con jabón y agua. Si su vacuna contra
el tétano no está actualizada, necesitará vacunarse
de nuevo. Para heridas graves, vaya al médico.
• Tenga mucho cuidado o contrate a un profesional
para sacar árboles caídos, despejar escombros, o
usar equipo como sierras eléctricas.
• Use anteojos de protección para evitar lesiones
oculares.
• ¡No trate de mover objetos que son demasiado
pesados! Espere hasta que alguien le ayude.
Seguridad con las Velas
• Utilice una linterna en vez de
una vela siempre que sea posible.
Mantenga pilas adicionales a la
mano.
• Apague todas las velas al salir del
cuarto o al irse a dormir. Nunca
deje desatendidas las velas
encendidas.
• Mantenga las velas lejos de artículos que puedan
incendiarse, tales como ropa, libros, cortinas, o
líquidos inflamables.
• Mantenga las velas fuera del alcance de los niños.
• Evite acarrear velas encendidas.
• NUNCA utilice una vela para ver si los mecheros
están prendidos o para agregar combustible a algún
equipo.
Evite el Monóxido de
Carbono
• El monóxido de carbono es un
gas que Ud. no puede oler o
ver. Es venenoso respirarlo.
• Utilice al aire libre cualquier
equipo con motor de gasolina, tales como bombas,
generadores y lavadoras de presión. NUNCA los
traiga adentro de la casa. (¡Incluyendo los garajes y
los sótanos!)
• Evite respirar los gases que despiden los motores
de gasolina.
P re p a ra c i ó n
Pa ra E m e rge n c i a s d e S a l u d P ú bl i c a
enfermedades.
También se deben desechar alimentos que hayan
estado en contacto con aguas de la inundación.
Tenga mucho cuidado al desinfectar las superficies
que pueden tener contacto con alimentos, tales
como encimeras sartenes y cacerolas, platos y el
interior del refrigerador. Para desinfectar estas
superficies que tienen contacto con alimentos,
diluya y mezcle una cucharada de cloro sin fragancia
en un galón de agua.
Si vuelve la corriente eléctrica y ya han comenzado
a descongelarse los alimentos en su congelador,
puede volver a congelar los alimentos si aun
contienen cristales de hielo o su temperatura es de
40°F o menos.
Los empleados del Departamento de Salud de
Virginia asistirán a los restaurantes que hayan sido
afectados por la inundación para que así puedan
abrir de nuevo lo antes posible.
7
Prevención de enfermedades
portadas por los Mosquitos
• Protéjase contra las picaduras de mosquitos
usando ropa larga, suelta y de
color claro.
• Utilice repelente de insectos.
• Voltee o quite los recipientes
alrededor de su hogar donde el
agua se acumula, por ejemplo juguetes, maceteros
y cubetas.
Cuídese de los Peligros
Relacionados con la Electricidad
• Si se ha acumulado agua alrededor de enchufes
eléctricos o cualquier aparato eléctrico, corte
la corriente eléctrica desde el
interruptor principal en el panel de
servicio.
• Nunca entre a áreas inundadas, o
toque equipos eléctricos si el suelo
está mojado, a menos que Ud. esté
seguro de que la corriente esté
cortada. Nunca toque un cable eléctrico.
• Tenga mucho cuidado al usar una escalera cerca
de cables de alta tensión para evitar el contacto
accidental.
La seguridad de Ud. y de su
familia es de mayor prioridad.
Al tratarse de una enfermedad
que amenaza la salud pública, al
Departamento de Salud de Virginia no le importa su
condición migratoria.
¿Qué puede suceder?
Cuando una emergencia requiere que
todas las personas reciban medicina, los
anuncios serán divulgados por la radio,
televisión y periódico. Para distribuir la medicina una
clínica se establecerá en un sitio como una iglesia o
escuela.
Cuando Ud. reciba su medicina, necesitará informar al
trabajador de salud sobre cualquier afección médica
actual (como diabetes, embarazo, enfermedad del
corazón, y tuberculosis) Y sobre cualquier medicina
que esté tomando actualmente Y sobre cualquier
alergia médica que usted tenga.
En una emergencia, los medicamentos
están disponibles para TODOS.
8
La Preparación para Emergencias Causadas por el Terrorismo
Las emergencias
causadas por el
terrorismo urbano
pueden afectar a
las zonas rurales
ya que la mayoría
de las rutas de
evacuación pasan
por sectores
rurales. Al evitar
estas rutas en caso
de un desastre
urbano, los
residentes de áreas
rurales disminuyen
el riesgo personal
de exposición
indirecta a agentes químicos, biológicos o radiológicos,
a la vez que dejan libres estas rutas para los evacuados
y vehículos de emergencia.
• Si las autoridades mandan que se refugie en el lugar
dónde esté, no salga de su casa o de su lugar de
trabajo.
• Quédese en un cuarto interior sin ventanas ni
puertas hacia el exterior.
• Llévese su equipo de provisiones de emergencia.
• Apague todo aparato de ventilación, incluyendo
ventiladores y acondicionadores de aire, para evitar
que entre en su casa aire
contaminado.
• Beba sólo agua embotellada
de su equipo de provisiones de
emergencia
• Esté atento a síntomas
inusitados, tales como ojos
lagrimosos y piel que pica
como resultado de exposición
a agentes químicos.
Fotografias de www.fema.gov/spanish
La mayor parte de la información presentada en otras
partes de esta guía se puede aplicar a estas amenazas.
Si ocurre un acto de terrorismo donde Ud. vive:
• Entre su casa o en un edificio y quédese allí.
Circule sólo si es absolutamente necesario.
• Para informarse sobre los servicios de emergencia,
escuche la radio o una emisora local de televisión.
Recuerde: El objetivo principal de los terroristas
es sembrar temor y pánico; por lo tanto
mantenga la calma e implemente su plan de
emergencia.
L a P re p a ra c i ó n Pa ra E m e rge n c i a s C a u s a d a s p o r e l Te r ro r i s m o
El terrorismo supone una amenaza tanto para las
comunidades urbanas como para las rurales. Hay varios
factores que hacen que el estado de Virginia corra el
riesgo de ser el blanco de un atentado terrorista, e
incluyen centrales eléctricas, bases militares y fábricas
de alimentos.
9
Cuándo Quedarse y Cuándo Irse
La preparación de antemano es importante en una
emergencia, ya que ayudará a que Ud. y su familia
superen mejor el evento. Al tomar las decisiones de
antemano, Ud. no perderá el tiempo
tomando decisiones y podrá llevar a
cabo lo que tiene que hacer. Ud. sabe
lo que le conviene a su familia. Piense
a dónde irá si tiene que salir de su casa,
por ejemplo, a la casa de un familiar o
amigo, o a una iglesia.
Prepare su casa para una
emergencia
No importa si está en su casa, en el trabajo o en otra
parte, hay circunstancias en las que es mejor quedarse
donde esté para evitar cualquier riesgo de salir afuera.
En algunas circunstancias quedarse donde
esté, creando así una barrera entre Ud. y el aire
potencialmente contaminado, es cuestión de vida
o muerte. En caso de ver grandes cantidades de
escombros en el aire, o si las autoridades declaran que
el aire está contaminado, haga lo siguiente:
• Haga que su familia y las mascotas entren dentro de
la casa.
• Cierre con llave las puertas y cierre las ventanas,
las rejillas de ventilación y el regulador de tiro de la
chimenea.
• Apague ventiladores, aparatos de aire acondicionado
y de calefacción ventilada.
• Llévese su equipo de provisiones de emergencia
a menos que Ud. sospeche que haya sido
contaminado.
10
• Si es posible, vaya a un cuarto interior con pocas
ventanas.
• Prepárese para utilizar lo que tenga a la mano para
llenar huecos para crear una barrera entre Ud. y la
contaminación.
Hay muchas razones por las que quedarse en su casa es
mejor en caso de emergencia. Su comunidad está más
a salvo si poca gente circula durante una emergencia.
Cuándo necesita
salir de su casa
Ud. debe salir de su casa
y conseguir otro refugio
inmediatamente si sucede lo
siguiente:
• La policía o los
bomberos locales
declaran que debe
evacuar. Escuche una
emisora local de radio o de televisión para saber si
hay anuncios de evacuación.
• Su casa ya no está a salvo debido a condiciones
cambiantes -- tales como inundaciones o incendios.
Si es posible, salga en cuanto se entere del
problema y antes de que sea demasiado tarde.
• Ud. o un miembro de su familia necesita asistencia
médica o se le ha acabado una receta médica
necesaria.
• Tenga a la mano suficientes medicinas para dos
semanas. Estas medicinas deben renovarse cada
dos o tres semanas. Esté conciente de las fechas de
caducidad de las medicinas.
• Siempre tenga copias de los certificados de
nacimiento en caso de tener que evacuar.
Como parte de su preparación Ud. debe:
• Seleccionar más de un refugio, en caso de no poder
acceder a su refugio preferido.
• Saber las rutas a la clínica médica u hospital.
• Mantener en todo momento por lo menos medio
tanque de gasolina en su carro.
• Si no tiene carro, conocer el sistema de transporte
público para así utilizarlo o pedir que un amigo o
familiar lo venga a buscar.
• Averiguar si los vecinos necesitan transporte.
En caso de tener que evacuar, escuche la radio o una
emisora local de televisión para obtener información
actualizada sobre
los refugios locales y
hospitales que pueden
ofrecer asistencia médica.
Emplee su plan de
comunicaciones familiares
para notificar a los
miembros de su familia
que no estén con Ud. en
el momento de la evacuación. Cuando salga, cierre con
llave la puerta de su casa.
Refugios
Es común que a los residentes en determinadas
regiones geográficas se les avise que busquen refugio
en lugares establecidos cuando estas regiones tienen
riesgo de peligro inmediato por ejemplo durante
inundaciones, desprendimientos de tierras o escapes
de químicos. En caso de una emergencia catastrófica,
puede que este lugar sea el lugar más seguro para Ud.
En un refugio va a encontrar personal profesional de
auxilio.
En muchos casos, a los residentes de áreas rurales que
no confronten riesgo directo se les pedirá que consigan
refugio en el lugar donde estén, normalmente en su
casa. También se selecciona esta opción cuando el
ambiente afuera es demasiado peligroso para que viajen
los residentes.
Mantener la calma le ayuda a responder
a una emergencia de una manera más eficaz.
Tranquilizará a los familiares y dará más
probabilidades de que todo salga bien.
C uándo Q ue dar se
y C uándo Ir se
Sea prevenido
Emplee su plan de comunicación familiares para
notificar a los miembros de su familia que no
estén con Ud. en el momento de la evacuación.
Contacto fuera de área
Nombre_________________________________________
Ciudad _________________________________________
Estado _________________________________________
Día (_______)____________________________________
Noche (_______)_________________________________
Celular (_______)_________________________________
Contacto local
Nombre_________________________________________
Ciudad _________________________________________
Estado _________________________________________
Día (_______)____________________________________
Noche (_______)_________________________________
Celular (_______)_________________________________
Familiar más cercano
Nombre_________________________________________
Ciudad _________________________________________
Estado _________________________________________
Día (_______)____________________________________
Noche (_______)_________________________________
Celular (_______)_________________________________
11
Preparar a su familia
¿Cómo va a protegerse Ud. y a su familia cuando
pierdan la electricidad?
¿Qué va a suceder si se inunda su casa?
¿Qué va a hacer si los vientos fuertes hacen que caiga
un árbol en su casa?
¿Cómo responderá Ud. si un tren se avería y escapa una
sustancia química venenosa por toda su comunidad? El
nivel de preparación para esta clase de desastres puede
ser cuestión de vida o muerte.
A continuación se presentan
algunas cosas que puede hacer
para prepararse Ud. y proteger
a su familia.
Haga una Lista de Contactos en caso de
emergencia:
Pídale a un miembro de su familia o a un amigo que
no vivo cerca que sea la persona a quien Ud. llame
después de un desastre. Todos los miembros de la
familia deben llamar a esta persona para decirle dónde
y cómo están. Esta persona que no vive en su ciudad
puede comunicarle mensajes a sus amigos y familiares
y así reducir el volumen de llamadas en el área
donde ocurrió el desastre y dejar libres las líneas de
comunicación para todos.
12
Haga un Plan para la Familia en caso de
emergencia:
• Hablen sobre los tipos de desastres que
pueden ocurrir. Lleguen a un acuerdo en
cuanto a cómo proceder en cada caso.
• Tengan una lista de contactos y sus
números telefónicos además de su
dirección.
• Seleccionen dos lugares para buscarse: Un lugar
justo afuera de su casa en caso de una emergencia
repentina como un incendio, y un lugar fuera de su
vecindario si no puede volver a casa. Todos deben
saber la dirección y el número telefónico.
• Hablen de cómo proceder durante una evacuación.
• Mantengan los archivos de documentos importantes
de su familia en envases impermeables y resistentes
a incendios. (Estos pueden ser documentos de
identificación personal, pasaportes, certificados
de nacimiento, licencias de manejar, permisos de
trabajo, etc.)
• Hable con su familia de lo que tienen que hacer
según dónde estén: en la casa, en el trabajo, en la
escuela, o en el carro.
• Hagan un plan para poder reunirse en caso de verse
separados en una emergencia.
Su Equipo de Emergencia en casa
Es posible que durante una
emergencia, no funcionen la
electricidad, el agua, la calefacción,
el aire acondicionado y el teléfono.
Preparar de antemano un equipo
de emergencia puede ahorrarle
momentos valiosos si tiene que evacuarse o estar sin
electricidad, calefacción o agua por mucho tiempo.
Considere incluir los siguientes artículos en su equipo
de emergencia (vea las páginas 15-16 para una lista
completa): agua para por lo menos tres días (unos
4 litros por persona por día), envases de comida no
perecedera o alimentos enlatados, mantas o ropa
de cama, una radio a pilas, un botiquín de primeros
auxilios, y las recetas médicas (vea las fechas de
caducidad).
Los miembros de la familia con
necesidades especiales
La planificación cuidadosa es aun más importante para
la gente con necesidades especiales y para los que
atienden a estas personas. Los ancianos y personas
con limitaciones físicas o mentales suelen tener más
necesidades y requerir más
planificación.
Las crisis representan tanto un peligro como una
oportunidad para los individuos y las comunidades.
La mayor parte de las comunidades responden a los
desastres unificándose y desarrollando un sentido de
identidad común. Comúnmente, estas comunidades
se recuperan del desastre al reconstruir los daños
físicos, mejorar su base económica, iniciar cambios de
política, y desarrollar nuevos servicios para proteger a
la comunidad de desastres en el futuro.
Cuando suceden los desastres la empatía exige
que se tome acción.
Está claro que el individuo sufre considerable estrés
cuando sobrevive y se recupera de un desastre. Entre
las muchas causas del estrés, el impacto psicológico
del desastre puede ser provocado por lesiones físicas,
daños, o pérdida de propiedad, pérdida de amigos y
seres queridos, y daños económicos.
Plan de
Comunicación F amiliar
Prepare un equipo de
emergencia para la casa con
todas las cosas que necesitaría.
Para la gente que atiende a
personas con necesidades especiales es importante que
tengan un plan para circunstancias de emergencia. He
aquí una lista de sugerencias:
• Almacene los siguientes artículos con su equipo
de provisiones para desastres: un par extra de
anteojos, aparatos auditivos y pilas, equipo médico,
recetas actuales con el nombre y dosis de cada
una; información de contacto de la farmacia y los
médicos; información detallada sobre su plan de
tratamiento (dieta, terapias y medicamentos).
• Cree una red de autoayuda que incluya parientes,
amigos o compañeros de trabajo para ayudar a
entregar información de emergencia o ayudarle a
evacuar en una emergencia.
• Lleve pulseras o collares con una placa “Medical
Alert” (un aviso al personal medico) para identificar
su discapacidad en caso de emergencia
• Si ocupa silla de ruedas, muestre a los amigos cómo
operarla y sepa qué tamaño tiene la silla por si la
tienen que transportar.
• Si usted depende de una máquina de diálisis u otro
equipo o tratamiento de mantenimiento de la vida,
conozca la ubicación y disponibilidad de más de un
centro que provea tal servicio.
Cómo reaccionar ante las crisis y el
estrés
El Departamento de Salud Pública y Servicios Humanos, el Centro
de Servicios de Salud Mental de la Administración de Servicios
de Salud Mental y Contra el Abuso de Sustancias (Department of
Health and Human Services, Substance Abuse and Mental Health
Services Administration Center for Mental Health Services),
cuenta con unos recursos excelentes en este aspecto: www.
samhsa.gov/Matrix/matrix_disaster.aspx
PREGUNTA. ¿Cómo se puede evitar el pánico?
RESPUESTA. Prepárese para situaciones de
emergencia y practique su plan de acción.
13
El proteger a sus Mascotas
En caso de un desastre,
proteja a sus mascotas
La mejor protección para su
mascota es que permanezca a su
lado. Llevar su mascota requiere de
un plan especial, por ejemplo:
• Asegúrese de que su mascota
haya recibido todas las vacunas
necesarias y que los registros veterinarios estén
actualizados.
• Asegúrese de que su mascota use un collar
cómodo con la identificación apropiada, licencia,
y etiqueta de vacuna para la rabia. También,
considere un ‘microchip’ o un tatuaje para
asegurar la identificación de su mascota.
• Antes de que ocurra el desastre, localice lugares
seguros para refugiar a sus mascotas. Muchos
refugios de emergencia no admiten mascotas por
razones de seguridad y sanidad pública.
• Todos los alimentos y medicamentos necesarios
para su mascota deben mantenerse en un lugar ya
designado y de acceso fácil.
Hay veces que Ud. no puede llevarse a sus mascotas.
Haga planes para su seguridad:
• Ubique lugares donde pueda llevar su mascota si
Ud. necesita evacuar su hogar.
• La mayoría de los refugios aceptan solamente
animales de servicio, por eso es muy importante
que Ud. ubique una perrera, un amigo, pariente u
otro centro donde pueda llevarlo.
• Todos los alimentos y medicamentos necesarios
para su mascota deben mantenerse en un lugar ya
designado y de acceso fácil.
14
¡Prepare un equipo de provisiones
de emergencia para su mascota!
Equipo de provisiones de emergencia para mascotas
 Portador o jaula portátil para cada mascota que permita
que el animal pueda
estar parado y dar
vueltas
 Fuentes para la comida
y el agua
 Arena higiénica y
bandeja sanitaria
 Botiquín de primeros
auxilios
 Correas fuertes o
arneses (recuerde que
su mascota puede asustarse y reaccionar de forma distinta a
lo acostumbrado)
 Toallas de paño o papel
 Alimentos, convites y agua para su mascota (por lo menos
para tres días)
 Medicamentos y expedientes médicos de su mascota
guardados en un envase impermeable
 Bolsas plásticas para la basura
 Información sobre el horario de alimentación,
enfermedades, problemas de comportamiento de su
mascota y el nombre y número telefónico de su veterinario
 Camas y juguetes para mascotas, si son fáciles para
transportar
 Una foto reciente (para ayudar a identificar a su mascota si
se separan)
 Todas las mascotas deben tener etiquetas y collares que los
identifiquen.
Para más información visite el siguiente sitio
Web: http://www.vaemergency.com/prepare/pets/
o revise los recursos de La Cruz Roja Americana (American Red Cross)
y la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos (Humane Society
of the United States).
Prepare un equipo de provisiones
para emergencias
Un equipo de provisiones para emergencias debe
incluir provisiones que se pueda necesitar cuando
suceda un desastre o una emergencia. Su propio
equipo debe reflejar sus propias necesidades.
Las provisiones que puede necesitar en caso de
evacuación deben estar guardadas en un recipiente que sea fácil de cargar,
como un basurero grande con tapa, una mochila o bolsa de viaje. Se ha
creado esta lista de control en base al “Emergency Preparedness Kit”
(Equipo de Preparación para Casos de Emergencia) de la Cruz Roja. Otros
objetos útiles pueden incluir:
Sólo para Niños
 Radio a pilas y pilas extras
 Un silbato
 Contenedores de plástico
Aseo
 papel higiénico y toallas de papel
 Jabón y detergente líquido
 Provisiones femeninas
 Bolsas de plástico para la basura,
cintas de cierre
 Una cubeta de plástico con tapa
hermética
 Desinfectante
 Lejía de cloro
 Líquido para lavar las manos sin
agua
Agua
 Almacenar un galón de agua (3.7
litros) por persona por día (la
mitad para beber y la otra para
preparar comida y para el aseo).
Nótese que en lugares muy
calurosos puede que se aumente
dramáticamente la cantidad de
agua de consumo que necesita
cada persona.
Alimentos
 Carne, fruta y verduras enlatadas
que no necesiten cocinarse
Su Equi po de
Emergenci a en C asa
Preparar a su familia implica
asegurarse de que sus hijos
sepan qué hacer durante una
emergencia. Al final de esta
guía hay un panfleto especial
sólo para niños. Busque lo
que los niños pueden hacer
durante emergencias naturales,
cómo crear un plan de salida
de emergencia, y al reunir el
contenido de su Equipo de
Provisiones para Emergencias,
hacerlo en forma de juego.
Vestimenta y ropa de cama
 Por lo menos una muda de ropa y
de zapatos por persona
 Zapatos fuertes o botas de trabajo
 Impermeables
 Mantas, cobijas o sacos de dormir
 Gorra y guantes
 Ropa interior térmica
Herramientas y provisiones
 Linterna y pilas extras
 Platos, vasos y cubiertos
desechables
 Dinero en efectivo, cheques de
viaje, y monedas sueltas
 Abrelatas no-eléctrico y cuchillo
multiusos
 Una carpa/tienda de campaña
 Alicates
 Cinta adhesiva
 Fósforos en un envase
impermeable
 Papel de aluminio
 Papel y lápiz
 Agujas e hilo
 Cuentagotas para medicinas
 Llave (para apagar el gas y el agua
de la casa)
 Tela de plástico
 Mapas de la zona
15
Jugo, leche y sopa en lata (si están en polvo, almacene más agua)
Comida que le dé mucha energía (crema de cacahuete, galletas saladas,
mermelada, barras de cereales, “trail mix” [una mezcla de nueces, frutos
secos, trozos de chocolate, etc.])
 Vitaminas
 Comida que le haga sentirse bien: galletas dulces, caramelos, cereales dulces,
café instantáneo, bolsas de té
Cosas especiales
 Medicamentos que necesite (tanto por receta o sin receta), como pastillas
para el dolor, para la acidez, etc. (Pregúntele a su médico o farmacéutico
sobre el almacenamiento de estos medicamentos.)
 Un par extra de anteojos
 Importantes documentos de la familia (en un envase impermeable y portátil)
 Testamentos, pólizas de seguros, contratos, títulos, acciones, bonos
 Pasaportes, tarjetas de seguridad social, historiales de inmunizaciones
 Los números de las cuentas de banco
 Números de tarjeta de crédito y nombres de las compañías que los han
emitido
 Inventario de los bienes de la casa y números de teléfono importantes
 Archivos de la familia (certificados de nacimiento, matrimonio y defunción)
 Cosas para distraerse (juegos y libros)
 Provisiones para individuos con necesidades especiales (los bebés, los
ancianos, los descapacitados, etc.)
 Un plan de acción para la casa y para el trabajo


Vuelva a pensar en su equipo de provisiones por lo menos una vez al año.
Reemplace pilas viejas, vea que la ropa todavía le quede, etc.
Para mayor información sobre cómo prepararse para un desastre, vea el sitio Web de la Cruz Roja
Norteamericana (American Red Cross) en: http://www.redcross.org/services/prepare/0,1082,0_239_,00.
html.
16
Provisiones de
emergencia
para su
carro:
El equipo y los
materiales siguientes deben ser
guardados en un contenedor de
plástico con cubierta.
 Guantes de trabajo
 Luces de bengala
 Tela de colores brillantes para
atar en la antena del carro
 Cables de arranque
 Mantas o un saco de dormir
 Ropa impermeable y una muda
de ropa
 Botellas de agua
 Comida envasada (como barras
de cereales)
 Radio a pilas
 Pilas
 Linterna
 Teléfono celular
 Mapas con calles locales, estatales
y regionales
 Medicamentos necesarios
 Provisiones de primeros auxilios
Otros recursos
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (U.S. Department of Homeland Security): www.dhs.gov y
www.listo.gov
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Federal Emergency Management Agency): www.fema.gov/spanish
La Cruz Roja Norteamericana (American Red Cross): www.redcross.org
Departamento de Salud Pública del Estado de Virginia (Virginia Department of Health): www.vdh.virginia.gov/epr
Departamento para el Manejo de Emergencias del Estado de Virginia (Virginia Department of Emergency Management):
www.vaemergency.com
Instituto para la Seguridad de Infraestructura e Información (Institute for Infrastructure and Information Assurance):
www.jmu.edu/iiia
Visite www.jmu.edu/iiia/news.html para imprimir copias extras de esta guía de la Web o para guardar una copia en
su computadora e imprimir “Protecting Ourselves: A Rural Citizen’s Guide for Emergency Preparedness”
VAHCC Negocios:
Contactos, información y educación sobre negocios, asesorías y contratos
Servicios Comunitarios:
Proporcionando educación, información y recursos para la comunidad Hispana. Ayuda legal, contactos para empleos y
conectando a la comunidad con los servicios que ofrecen otras organizaciones.
Dirección : 10700 Midlothian Turnpike, Suite 200, Richmond, VA. 23235
Teléfono: (804) 378-4099
Dirección electrónica: [email protected]
Página Web: www.vahcc.com
NOTE: 3” pocket on inside back cover
Por favor utilice estos materiales para proteger a su familia si sucede una emergencia. Sea prevenido.
Conozca su plan de acción y téngalo a la mano, y siga realizando las actividades normales de la
vida contidiana.
• Prepare las provisiones de emergencia para su casa y su carro.
• Con su familia cree y repase un plan de comunicaciones en caso de emergencia.
• Cuando esté en lugares públicos, localice escaleras y salidas de emergencia. Piense en cómo evacuar
rápidamente a los edificios, estaciones de metro y otros lugares públicos que frecuente.
• Manténgase informado - escuche la radio o televisión local.
Para información actualizada sobre cómo prepararse para una emergencia, recursos y enlaces de Web,
visite www.listo.gov
La naci ón ha aprendido mucho en los últimos años debido al número desafortunado
de vidas perdidas y cambiadas para siempre como resultado de emergencias inesperadas
como ataques terroristas, inundaciones, terremotos, y maremotos. Consecuentemente,
también hemos aprendido mucho sobre cómo la preparación para estas emergencias
puede salvar vidas.
La preparación es un asunto importante para toda la gente que vive en Virginia.
Estamos orgullosos de la relación establecida entre la Universidad James Madison y el
Departamento de Salud de Virginia para producir esta guía. Esto es un ejemplo excelente
de cómo la educación, la investigación, el gobierno del estado y la salud pública pueden
unirse para mejorar la seguridad de nuestras comunidades, el estado y la nación.
Este documento se produjo con la colaboración del Departamento de Salud de Virginia y el Instituto para la
Seguridad de Infraestructura e Información (Institute for Infrastructure and Information Assurance) (IIIA) en
la Universidad James Madison (JMU).
Fly UP