...

América Latina en el foco de China y Rusia Anna Protsenko

by user

on
Category: Documents
15

views

Report

Comments

Transcript

América Latina en el foco de China y Rusia Anna Protsenko
América Latina en el foco de
China y Rusia
Anna Protsenko
Centro POLIS - Instituto de Latinoamérica
Academia de Ciencias de Rusia
INDICE
1. Introducción, términos básicos
2. China y Rusia: gigantes del sistema internacional
3. América Latina en el foco de la política exterior
de Rusia y de China.
4. Poder blando y noo-política.
5. Conclusiones.
1. Términos básicos
Sistema de las relaciones internacionales: en que mundo vivimos.
MONOPOLAR
(pluralista)
un líder del sistema,
grupo de países
A. Bogaturov 1993
A. Bogaturov 1997
TRES POLOS
sentido económico: EEUU,
Japón, Alemania (90)
A. Tanaka 1993
CINCO POLOS
Concejo de Seguridad de
ONU
NO POLAR
Desorden internacional
R. Haass 2008
MULTIPOLAR
POLICENTRICO
Varios centro-poder en el
sistema (BRICS)
A. Dynkin, N. Ivanova 2012
Centro-poder, polo, centro del sistema, región, civilización
1. Nuevo sistema de RI
1. Civilizaciones/ civilizaciones emergentes
2. Civilización Latinoamericana, Ortodoxa
3. Nuevas agrupaciones (BRICS, G8/7/20, APEC)
Sistema
Tipo estructuras
Yalta-Potsdam
Fijas, formales,
normativas
Nuevo sistema
Flexibles, informales,
recomendaciones
1. Relación centro-periferia
1.
2.
3.
4.
Dependencias / interdependencias
Intercambio materia prima & bienes industriales
América Latina
Iniciativas globales
Fuente: http://es.slideshare.net/carlosarrese/tema-12-espaa-en-el-mundo
2. Gigantes del sistema
China
Rusia
Populación:
1 367 485 388
GDP
№1. 17,62 trl USD
Territorio
№1. 17,098,242 km²
GDP
№7. 3,565 trl USD
CIA Factbook 2015,2014
CIA Factbook 2014
2. Evaluar los gigantes
A. Battler ,1999
Polo\centro del sistema = poder
económico+liderazgo político+fuerza militar
a) Liderazgo político (LP) – ámbito política exterior
b) LP: misión, visión, valores
Formula de 5 factores +1 legitimidad externa=
estabilidad del sistema.
2. Gigantes – nuevos actores
FORMULA
RUSIA
CHINA
1. Poder económico
№7
№ 3 ͢ №1
2. Supremacía en
exterior+poder militar
“Actor para siempre”
Nueva red económica +
Noo-política + soft power
3. Visión global
Si, mundo multipolar
Si, Consenso de Beijín
4. Misión global
Si , pero
Si, pero
5. Consenso interno
Herencia histórica
Complejo aislamiento
Bienvenida en el mundo
?¿
?¿
3. América Latina en el foco
de gigantes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Rusia
Concepto de la política
exterior 2000, 2008,
2013
Comercio
Contactos culturales
Grupos interesados
Noo-política
Diplomacia publica
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
China
Libro Blanco 2008
Comercio
Inversión
Contactos culturales
Grupos interesados
Noo-política
Diplomacia publica
3. Rusia: discurso político hacia
América Latina
1. 90 ХХ “década perdida”.
Primer signo de renovación 1997, E. Primakov
2. 2001 Rusia – América Latina “relación mutuamente
beneficiosa”
Discurso orientado económicamente, América Latina – un
mercado atractivo desde 2003
3. 2006 “ AL – región emergente en RI” S. Lavrov
4. 2008 viaje de D. Medvedev «Russians are back to L.A.»
5. 2009 “cooperación multidimensional estratégica de largo
plazo”
6. 2015 “construir orden internacional mas igualitario y
democrático”
3. Conceptos de la política exterior
de Rusia
2000 “Rusia busca a elevar el nivel del dialogo
político y incrementar la cooperación económica
con los países de América Central y
Sudamérica” .
2008 “Rusia buscará cooperación estratégica con
Brasil, y desarrollará cooperación económica y
política con Argentina, México, Cuba,
Venezuela entre otros países de América Latina
y cuenca de Caribe, y con las asociaciones
regionales también”.
3. Conceptos de la política exterior
de Rusia
2013 “Rusia busca a fortalecer las relaciones con
los países de América Latina y Caribe;
1. Cooperación estratégica con Brasil;
2. Cooperación con Argentina, Venezuela, Cuba,
México y Nicaragua;
3. Relaciones con organismos y asociaciones
regionales.”
3. Intensidad de los lazos
1.
2.
1. Venezuela
2. Brasil
3. Cuba
4. Argentina
5. Nicaragua
3. Comercio Rusia – AL 2009
Import
Export
Venezuela
15%
Brazil
40%
Brasil
57%
Cuba
10%
Mexico
13%
Trinidad
and Tobago
22%
Argentina
19%
Uruguay
5% Paraguay
6%
Ecuador
13%
3. Comercio Rusia – AL 2014
Export
Mexico
15%
Brazil
40%
Trinidad
and Tobago
6%
Import
Peru
8%
Venezuela
10%
Ecudor
15%
Brazil
47%
Chile
5%
Paraguay
14%
Argentina
14%
4. Poder blando y noo-política
poder blando/diplomacia
pública
China: 2005
Instituto Confucio
32 en región
Rusia:
Instituto Pushkin
Instituto Tolstoy
noo-política
En español – 2007
Más 13 idiomas
En español – 2009
Más 5 idiomas
5. Concluciones
1. Nuevo sistema de relaciones internacionales
2. Nuevas estructuras flexibles
3. Formula de 5 más 1 para estabilidad del
sistema
4. Base primordial económico
5. Nuevos tipos de dependencias, nuevos
liderazgos, diplomacia publica, noo-politica
6. Nuevo orden mundial?
GRACIAS
Fly UP