...

EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA: FRONTERAS, ASILO E INMIGRACIÓN

by user

on
Category: Documents
8

views

Report

Comments

Transcript

EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA: FRONTERAS, ASILO E INMIGRACIÓN
UNIVERSITAT DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL
FACULTAD DE DERECHO
GUÍA DOCENTE
Materia 17B
EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA:
FRONTERAS, ASILO E INMIGRACIÓN
Módulo 40025: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA COMUNIDAD EUROPEA Y LAS LIBERTADES COMUNITARIAS
Curso 2014/2015
Profesora Dra. Carmen Azcárraga Monzonís
I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura: El Espacio de libertad, seguridad y justicia.
Materia 17B : Fronteras, asilo e
inmigración (2 créditos)
Titulación: Master de Estudios Internacionales y de la
Unión Europea
Departamento: Departamento de Derecho Internacional.
Profesores responsables: Carmen Azcárraga Monzonís
II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
La noción de “Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia” (LSJ) aparece, por primera
vez, en el Tratado de Ámsterdam, de 2 de octubre de 1977, que lo introduce en el
Tratado de la Unión Europea (TUE) modificando su Título VI, que contenía las
disposiciones en materia de “Justicia y Asuntos de Interior”, y en el Tratado constitutivo
de la Comunidad Europea (TCE) como objetivo, tanto de la Unión (art. 2, 4º guión del
TUE) como de la Comunidad (art. 61 TCE) de manera que los ámbitos que componen
el “Espacio” quedaron distribuidos en ambos Tratados : la cooperación policial y la
cooperación judicial en materia penal que conformaron el nuevo Título VI del TUE
mientras que toda la política relativa a las fronteras interiores y exteriores, los visados,
el asilo y la inmigración, constituyeron el nuevo Título IV del TCE, al que se añadió la
cooperación judicial en materia civil.
En los Tratados surgidos del Tratado de Lisboa, el TUE y el TFUE, el “Espacio” toma
una nueva dimensión: el art. 3.2 del TUE establece que la UE ofrecerá a sus ciudadanos
un espacio de L,S y J sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre
circulación de personas conjuntamente con medidas adecuadas en materia de control de
las fronteras exteriores, asilo, inmigración y de prevención y lucha contra la
delincuencia. Todo ello se desarrolla en el Título V del TFUE, arts. 67 a 89. Esta
asignatura se centrará en las políticas relativas al control fronterizo, el asilo y la
inmigración.
III.- VOLUMEN DE TRABAJO
Asistencia a clases teóricas
Asistencia a clases prácticas
Preparación de trabajos
Estudio-preparación clases de teoría
Estudio preparación de exámenes
Realización de exámenes
Asistencia a tutorías
Asistencia a seminarios y
otras actividades:
Materia 17B
7
5
0
15
12
1.30
4
0
IV.- OBJETIVOS GENERALES
La Unión Europea, considerada como un espacio de libertad, seguridad y justicia,
constituye un entramado de disposiciones jurídicas, que conforman un ordenamiento
sustantivo, en constante expansión, relacionado con la libre circulación de personas y la
seguridad en la Unión.
El Derecho emanado de fuente institucional europea tiene una directa incidencia en el
Derecho de los Estados miembros. Estas materias pretenden aproximar al alumno a los
problemas fundamentales y principios rectores que al respecto deben tomarse en
consideración, atendiendo sobre todo al estado actual de la situación y las vías de futuro
a corto y medio plazo, tanto en lo que se refiere a la incidencia sobre los Derechos
nacionales cuanto al alcance de la potestad normativa de las Instituciones de la Unión.
V.- CONTENIDOS
I. Fronteras
1. Base Jurídica
2. Espacio Schengen
3. Visados
4. FRONTEX. Agencia Europea para la gestión operativa de la Frontera
Exterior
II. Asilo
1. Base jurídica
2. Política en materia de asilo
3. Armonización legislativa
4. Impacto en la legislación española
III. Inmigración.
1. Base jurídica
2. Inmigración irregular
3. Inmigración regular
4. Impacto en la legislación española
VI.- DESTREZAS A ADQUIRIR
Localización de las fuentes de los diferentes actos normativos y de la jurisprudencia al
respecto. Exposición razonada, motivada y clara de los temas abordados. Capacidad
crítica.
Trabajo en equipo.
VII.- HABILIDADES SOCIALES
Manejo, interpretación y análisis de los instrumentos jurídicos de la UE y de la
jurisprudencia. Capacidad para distinguir los elementos relevantes de un supuesto
concreto o de un texto en el momento de desempeñar el papel de juzgador o de
intérprete de dicho supuesto o texto. Capacidad de razonamiento crítico en el análisis de
textos legislativos y jurisprudenciales.
VIII.- TEMARIO Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL
Tema
1
2
3
Título y contenido
Fronteras
Asilo
Inmigración
Semana
1y2
3y4
5
IX.- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Bibliografía básica:
BULNES JIMENO, M.: Nuevas interpretaciones al espacio de libertad, seguridad y
justicia, Comares, Granada, 2014
SOLANES, Á. y LA SPINA, E. (eds): Políticas migratorias, asilo y derechos humanos,
Tirant Lo Blanch, Valencia, 2014
MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, J.: La dimensión exterior del espacio de
libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea, Iustel, Madrid, 2012
IGLESIAS BUHIGUES, JL: “Espacio de Libertad, de Seguridad y de Justicia”, en
BOU FRANCH, V. y CERVERA VALLTERRA, M. (coords): Derecho de la UE. 20
años después de la adhesión de España, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2007
Dirección Internet para búsqueda de documentos:
http://eur-lex.europa.eu
X.- METODOLOGÍA
La materia objeto del curso se abordará de forma teórico-práctica, por medio de la
exposición general de los diferentes sectores que componen la asignatura, acompañadas
del análisis conjunto de diversos instrumentos legislativos y de jurisprudencia
relacionada. Se fomentará la participación personal del alumno y el trabajo en grupo.
XI.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La calificación final se obtendrá, a elección del/la estudiante,
a) del resultado de la asistencia, el trabajo realizado en clase y el comentario de
un texto (artículo científico, instrumento legislativo, decisiones judiciales…) que se
acordará entre la Profesora y el/la estudiante en el momento oportuno y para cuya
entrega se establecerá una fecha determinada;
b) de una prueba de conocimientos de los diferentes aspectos de la materia
estudiada, a realizar en las fechas oficialmente previstas, sin perjuicio de la evaluación
de la asistencia y participación en clase.
Fly UP